glogster
¿Qué es Glógster?
Glógster es una herramienta online que nos permite crear póster en formato digital al cual se pueden incluir fotos, videos, audio, organizarlos como se estime conveniente y compartirlo en red. Este tipo de herramientas son útiles en los procesos de enseñanza, debido a que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo de los estudiantes mediante la realización de creaciones en línea acerca de un tema específico, motivando a los estudiantes a ser creativos y aprender de manera divertida. Además con Glógster podemos reemplazar la cartulina por un soporte más ecológico y tecnológico acorde a los tiempos. Existen dos modalidades de utilizar esta herramienta: La primera es inscribirse en http://www.glogster.com o inscribirse en http://www.edu.glogster.com . Para efectos del proyecto que vamos a desarrollar ingresaremos a http://www.edu.glogster.com con el nombre de usuario y contraseña que entregaremos en clases, debido a que el subsector de historia cuenta con un curso virtual en la plataforma en el cual el docente para poder seguir sus creaciones virtuales en línea , registrar sus avances y evaluaciones. ¡Comencemos! Ingresen a http://www.edu.glogster.com Hacemos clic en LOGIN e ingresamos el nombre de usuario y contraseña proporcionados en clases.
Aplicaciones educativas y ejemplos
En la edad de alfabetismo digital emergente, los glogs han sido instrumentales en ayudar a los estudiantes a expresar sus conocimientos y habilidades en un ambiente de multimedia. Como una sustitución de proyectos tradicionales de pósters en un tablón de anuncios que típicamente consistían de papel, fotos, marcadores, siluetas y caballetes; los glogs son unos pósters en línea que son visualizados y presentados por medio de pantallas de computadoras, proyectores o pizarras interactivas. Un glog puede ser creado en un ambiente educativo seguro y privado el cuál puede ser controlado por un porfesor o un estudiante y escondido de otros fuera del salon virtual.
![]() |
![]() |
![]() |
Glogster
es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales
multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos,
insertados en una web (blog de aula, personal, etc.), proyectados y
utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo
a la presentación de unos determinados contenidos.
No es difícil recordar los murales que
realizábamos de niños en los colegios cuando la E.G.B. se implantó en
España como sistema educativo. Buscábamos textos en libros, imágenes en
revistas y periódicos, realizábamos dibujos, etc. Con el fin de
presentar el resumen de todo lo aprendido relacionado con algún tema de
Ciencias Sociales, Matemáticas, etc.
El uso de los murales y los posters no
se ha abandonado en los centros, si bien ya no se utilizan como recAurso
didáctico con la asiduidad con la que se realizaban en otros tiempos.
Sin embargo, no debemos olvidar sus posibilidades educativas.
En el nº 8 de la Revistaeducativa.es
se recoge que “Un mural, cartel o póster, en el contexto didáctico, es
un pliego de cartulina o una tira de papel continuo, que fijado a la
pared del aula, presenta una serie de contenidos didácticos de una
manera gráfica y visual con el objeto de dejar constancia de forma
permanente de esa información”.
Como todo evoluciona, las TIC han
incorporado a la enseñanza nuevos recursos, especialmente relacionados
con los elementos multimedia y la interactividad que enriquecen, aún
más, las posibilidades de los murales y los posters. Evidentemente, este
concepto ha evolucionado y en la actualidad deberemos incorporar la
versión digital de este recurso didáctico.
Posibilidades educativas de los murales y los posters
¿Qué pueden aportar este tipo de recursos a nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje?
Fundamentalmente, podemos encontrar tres tipos de valores distintos:
Sin querer pecar de exhaustivos y con el
objetivo de presentar los contextos generales más habituales en los que
podríamos emplear este tipo de recursos, cabría destacar:
Sobre Glogster
Tal como hemos señalado en la
introducción, Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite la
creación de murales digitales en los que podemos incluir:
Tanto las imágenes, como los vídeos y
los sonidos pueden ser subidos desde nuestro ordenador o ser insertados
desde otras páginas web. Además, los sonidos y los vídeos pueden ser
grabados directamente desde Glogster.
Utilizar Glogster
La utilización de Glogster es muy
sencilla. Una vez que nos hemos registrado, podemos acceder a la web
personal en la que haciendo clic en el botón CREATE A NEW GLOG accedemos
a un nuevo mural donde se nos ofrecen un par de marcos de texto que
podremos editar o borrar.
![]() ![]()
El trabajo posterior es muy sencillo.
A través del panel de herramientas de
Glogster puedes introducir elementos gráficos, texto, imágenes, vídeos,
sonidos o un fondo de mural.
![]()
Lógicamente podríamos comenzar
eliminando o editando los dos cuadros de texto que aparecen al inicio.
Es importante destacar que todos los elementos introducidos en un mural
disponen de una serie de opciones comunes que aparecen cuando las
pinchamos mientras estamos creando o editando nuestro póster.
Estas opciones son:
![]()
Además podemos modificar su tamaño a añadir un giro.
Añadir un objeto
Como ya hemos indicado, a través del
panel de herramientas, podremos añadir distintos tipos de objeto. En
función del elemento con el que deseemos trabajar dispondremos de una
serie de opciones:
![]()
![]()
Además, disponemos de la posibilidad de agregar un marco.
![]()
![]()
![]() Editar un objeto
Al hacer clic en EDIT podremos, en función del tipo de objeto con el que estemos trabajando modificar sus propiedades:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]() Guardar un mural
Una vez creado nuestro mural deberemos
proceder a guardarlo y/o publicarlo. Para realizar cualquiera de estos
procesos disponemos de una serie de botones y cuadros en la zona
superior de nuestra página de edición.
![]()
Esta barra de herramientas nos permitirá:
Haciendo clic en Save and Publish accedemos a la ventana PUBLIC CHANGES que nos va a permitir:
![]()
Al hacer clic en SAVE o SAVE an PUBLISH
dispondremos de nuevas opciones para compartir, visualizar, acceder al
código embeb o continuar editando nuAestro glog.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario